17 marzo, 2025

Noticias Santander

Todo acerca de nuestra cuidad Santander

En 6 meses, Metrolínea debe estar totalmente integrado con los buses convencionales

Facebook
X
WhatsApp

Es un hecho la integración del Transporte Público Colectivo, TPC, con el Sistema de Transporte Masivo, SITM.

Mediante un acuerdo metropolitano se ordenó adoptar un esquema de complementación de los dos sistemas.

Y para la supervisión de este proceso se encargó al Área Metropolitana de Bucaramanga, que para el caso es la autoridad de transporte competente.

Se trata de un plan de acción para propiciar una reingeniería en la movilización y garantizar la sostenibilidad de ambos medios de transporte.

Así lo confirmó Aldemar Díaz Sarmiento, subdirector de Transporte del Área Metropolitana de la capital santandereana.

Tanto Metrolínea como las empresas que prestan el transporte público tendrán un plazo de seis meses para formalizar el esquema de rutas complementarias.

Una vez se haga este proceso, la autoridad de transporte llevará a cabo la reestructuración de las rutas no integradas.

Según explicó Díaz Sarmiento, “a Metrolínea le corresponderá establecer el cronograma de gradualidad en la implementación y la priorización en la prestación del servicio público de zonas de influencia, aplicando los criterios de eficiencia y economía”.

Agregó que el esquema de rutas complementarias del Sistema de Transporte Masivo deberá contemplar, entre otros aspectos, la articulación de la información, la planificación y la operación, así como la articulación tarifaria y de medios de pago/validación de las dos modalidades de servicio.

De igual forma, las rutas que están autorizadas bajo el esquema de ‘pruebas piloto’ podrán articularse, de manera prioritaria, en un término de hasta tres meses, contados a partir de la expedición del acuerdo metropolitano, el cual se espera que quede en firme el próximo martes.

Vale recordar que el Área Metropolitana de Bucaramanga aprobó hace varios meses unos ‘ejercicios pilotos’ para integrar a los dos sistemas de transporte y analizar si el modelo se podía replicar con las demás rutas que circulan por Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

Número de vehículos

En total hay 963 vehículos metropolitanos que prestan este servicio bajo el radio de control del Área Metropolitana.

Así mismo, Metrolínea transporta 124 mil pasajeros en promedio durante un día hábil.

Esta integración permitirá unificar los costos de operación de los sistemas, permitiendo un mejor desempeño.

Cabe recordar que el mandatario de los bumangueses, Rodolfo Hernández Suárez, había dado como plazo el próximo 19 de diciembre para lograr la unificación definitiva entre los buses convencionales y Metrolínea.

El propósito, en sus propias palabras, “es establecer una reingeniería en la movilización y garantizar la sostenibilidad de ambos medios de transporte”.

“La junta directiva del Área Metropolitana de Bucaramanga es la que va a determinar la integración de los sistemas. Y eso será muy bueno, pues eso querrá decir que las personas pueden tomar dos buses, pagando un solo pasaje”, añadió el Mandatario .

Hernández Suárez realizó hace unos días un recorrido por los diferentes proyectos de infraestructura que propiciarán una mayor cobertura, confort y seguridad en Metrolínea.

“En el Portal de Girón, por ejemplo, tenemos un 75% de avance en las obras. Este son activos importantes que se le agregan al Sistema. La racionalidad en la ejecución de los diseños y la implementación de la interventoría están funcionando como la ciudadanía se lo merece”, puntualizó el Jefe del Gobierno Local.

VANGUARDIA