17 marzo, 2025

Noticias Santander

Todo acerca de nuestra cuidad Santander

¡ALERTA! Preocupación en Colombia por la Creciente Presencia del Fentanilo “Droga Zombie”

Facebook
X
WhatsApp

El incremento en las incautaciones de fentanilo en Colombia ha generado una creciente preocupación en el gobierno y en la sociedad. A pesar de las afirmaciones previas de las autoridades de que esta droga no representaba un riesgo para la salud pública del país, las estadísticas muestran un panorama alarmante que ha llamado la atención del presidente Gustavo Petro.

Durante la ceremonia del primer año de su Gobierno, el presidente Petro calificó al fentanilo como “uno de los peores males de la humanidad” y resaltó la necesidad de implementar políticas de salud pública para prevenir los estragos que esta sustancia podría causar en Colombia. Esta declaración tomó por sorpresa a muchos, dado que previamente se había afirmado que no existían registros de laboratorios de fentanilo en el país.

Las cifras de incautaciones de fentanilo entre 2018 y julio de 2023 pintan un panorama diferente

En este período se completaron 78 incautaciones de ampolletas con fentanilo, lo que sugiere un crecimiento constante en la presencia de esta sustancia. Aunque se ha aclarado que no se trata de la misma variante que ha causado estragos en países como Estados Unidos, donde las muertes por su consumo superan las 100 mil anuales, la preocupación en Colombia se centra en el aumento de casos de decomiso.

El año 2018 marcó el inicio del decomiso de ampolletas de fentanilo, con 10 casos reportados. Las cifras continuaron aumentando en los años siguientes: 9 casos en 2019, 12 casos en 2020 y otros 12 en 2022.

No obstante, lo que más inquieta a las autoridades es el acelerado ritmo de incautaciones en los primeros siete meses de 2023. Durante este período, se han reportado 15 incautaciones en 7 departamentos del país, lo que suma al menos 1.384 ampolletas de fentanilo decomisadas.

Ante la incertidumbre, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, anunció que se están tomando medidas para prevenir una posible amenaza de salud y orden público. Se ha solicitado la colaboración de agencias norteamericanas como la DEA y la CIA, conocedoras en el desmantelamiento de estructuras del narcotráfico relacionadas con esta droga.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, también expresó su preocupación por el aumento del consumo de fentanilo en Colombia. Destacó el riesgo de mortalidad asociado a esta droga y señaló los esfuerzos en capacitación de funcionarios para identificar y ayudar a quienes han consumido la sustancia.

La preocupación se agrava debido a que el fentanilo puede presentarse en diversas formas en las calles, dificultando su identificación y incautación. Aunque las autoridades han reportado incautaciones de ampolletas de fentanilo de uso médico, preocupa la posible comercialización en diferentes presentaciones como comprimidos, cigarrillos electrónicos e impresiones en papel.

El incremento del valor monetario del fentanilo en el mercado también es motivo de inquietud, ya que podría estar fomentando la formación de estructuras criminales. En cuestión de meses, el precio de una ampolleta de fentanilo habría aumentado de 40 mil a 100 mil pesos.

La situación actual demanda una atención urgente y acciones coordinadas para enfrentar esta amenaza emergente en Colombia.