17 enero, 2025

Noticias Santander

Todo acerca de nuestra cuidad Santander

Aumentan casos de tuberculosis en Santander

Facebook
X
WhatsApp

Mientras que a la semana 41 del año pasado se habían reportado 485 casos de tuberculosis en todas las formas en Santander, durante el mismo periodo de la actual vigencia se identificaron 527 casos de esta enfermedad en el departamento.

Tales cifras, suministradas por las autoridades de salud del Departamento, evidencian que durante 2017 se ha registrado un incremento del 9 % en el número de personas diagnosticadas con este tipo de afección.

“El 87 % (459 casos) pertenecen a la forma pulmonar, el 12 % (68 casos) a formas extrapulmonares, entre las que se registraron 9 casos con localización meníngea… 472 notificaciones (el 90 %) ingresaron como casos nuevos, 24 casos (el 5 %) como pacientes recuperados”, describió la Secretaría de Salud de Santander en su informe.

Es importante mencionar que, como parte de las cientos de notificaciones originadas este año, se ha reportado el fallecimiento de 38 ciudadanos a causa de esta enfermedad.

Conforme al análisis de la Secretaría: “Barrancabermeja registra la mayor incidencia de tuberculosis en todas sus formas con 45,93 casos por 100.000 habitantes. La incidencia de tuberculosis en todas sus formas para Santander en esta semana epidemiológica es de 22,68 casos por cada 100.000 habitantes”.

La edad más afectada

De acuerdo con los datos recopilados por la Administración Departamental, las personas mayores de 49 años de edad han sido las más afectadas por este tipo de enfermedad.

En estos más de quinientos casos reportados de tuberculosis en territorio santandereano, el 49 % se diagnosticó en adultos con edades que superan los 50 años de edad.

Autoridades hicieron un Llamado a las instituciones de salud

Tras una reunión que lideró en pasados días el Observatorio de Salud Pública de Santander, en la que se analizó la situación de enfermedades infecciosas en el departamento, se realizó un llamado de atención a las entidades prestadoras de salud para que refuercen sus acciones de control y diagnóstico en relación a la tuberculosis.

Conforme a lo explicado por Diana Mayerly Vargas, doctora y miembro del Grupo de Micobacterias de la Secretaría de Salud de Santander, existen enfermedades asociadas a la tuberculosis como lo son la diabetes y el VIH.

Según Vargas, este factor ocasiona una mayor vulnerabilidad para la aparición de la tuberculosis en las personas.

FUENTE VANGUARDIA LIBERAL