17 marzo, 2025

Noticias Santander

Todo acerca de nuestra cuidad Santander

Autoridad de Licencias Ambientales hizo 83 requerimientos a proyecto minero en Soto Norte

Facebook
X
WhatsApp

Durante la Reunión de solicitud de información adicional, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, hizo 83 requerimientos de información al Estudio de Impacto Ambiental, EIA del proyecto Soto Norte de Minesa.

Tras las visitas técnicas y el análisis del EIA, la entidad considera que los contenidos de los documentos presentados por los solicitantes de licencias y permisos son insufi-cientes para evaluar la viabilidad ambiental del proyecto.

Dentro las peticiones solicitadas se refieren, entre otros temas, a las vías de acceso del proyecto, porcentaje de relaves, consumo de explosivos, información complementaria sobre la presencia de cadmio, selenio, molibdeno y material radiactivo; definición en forma detallada de la disposición final de las aguas de rechazo; ajuste del área de influencia del medio abiótico, biótico y socioeconómico; calidad del aire y modelación del ruido.

Ante esta solicitud, Minesa afirmó – a través de un comunicado- que “entiende que estos análisis complementarios, requerimientos y consultas de la Anla buscan garantizar el cumplimiento de los más altos estándares regulatorios para todos los aspectos operacionales del proyecto. Tal rigor, minuciosidad y transparencia proporcionan la mayor seguridad posible para los habitantes de Soto Norte y el área metropolitana de Bucaramanga de que los estándares implementados por el proyecto han sido evaluados y verificados por los principales expertos ambientales de Colombia”.

Minesa tendrá un mes (desde el pasado 6 de diciembre) para presentar ante la Anla la información adicional requerida. Este plazo puede extenderse por 30 días más, previa solicitud de la empresa.

Visitas al proyecto

De acuerdo con la Anla, desde la radicación del EIA por parte de Minesa, ha hecho dos visitas técnicas en la zona. Una entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre, en la cual participaron 14 especialistas de la entidad, y otra entre el 24 y el 27 de noviembre con la colaboración de la Universidad Nacional sede Medellín, a la cual la Autoridad pidió apoyo en el proceso de evaluación de la licencia ambiental.

Ajustes al programa

La Anla pidió a Minesa ajustar el programa de manejo de agua con el fin de incluir las medidas que garanticen la disponibilidad del recurso hídrico para todos los usos, usuarios y servicios ecosistémicos que puedan verse afectados por el desarrollo del proyecto.

“Los requerimientos hechos sobre el recurso hídrico superficial y subterráneo buscan identificar si puede existir alguna afectación del páramo de Santurbán y de la disponibilidad de agua para consumo humano para los habitantes actuales y futuros; por ejemplo, se pidió dar mayor claridad sobre el modelo hidrogeológico, el monitoreo de isotopos y de Deuterio-O18”, resalta el comunicado de la autoridad ambiental.

El organismo enfatizó que los análisis del proyecto son de manera regional, por lo cual necesita que la empresa tenga en cuenta las cuencas hidrográficas de manera completa y no fragmentada, los censos completos de fauna y flora y la totalidad de las comunidades afectadas por la intervención del proyecto, incluyendo la caracterización de la población a reasentar y la que continuará residiendo en el lugar.

En cuanto a la valoración económica (herramienta para estimar los valores monetarios del medio ambiente), la Anla considera que Minesa debe ajustar el flujo de costos y beneficios.

VANGUARDIA