El 2017 ha sido un año muy variable con relación al comercio al por menor en Bucaramanga. Aunque algunos meses ha tenido registros positivos, en octubre las ventas se contrajeron una vez más.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, para este mes el comercio minorista en la ciudad tuvo una caída de 3,0%.
Si bien las ventas se mantienen en terreno negativo, vale destacar que frente al mismo mes de 2016 se registró un aumento de 3,5 puntos porcentuales, pps.
Durante este mes, el único crecimiento se registró en Barranquilla 0,1%; mientras que Cali, con -2,7%, fue la segunda ciudad en presentar una caída. La primera fue la capital santandereana.
“La recuperación está tardando eternidades en llegar, es el sentimiento generalizado de los empresarios que ven cómo el año se acaba y las ventas no repuntan”, anticipó la Bitácora económica de Fenalco.
Incluso, según la encuesta de la agremiación, muchos empresarios manifestaron que han tenido que acumular existencias más allá de las previsiones efectuadas y que es muy probable que la producción doméstica para cubrir almacenamiento también se esté reduciendo.
Un acumulado negativo
Durante los primeros diez meses de 2017, las ventas en el comercio de Bucaramanga también cayeron.
Según la encuesta mensual, tuvieron una disminución de 2,7%, mientras que en Barranquilla crecieron 1,5%, siendo la única ciudad en tener un comportamiento positivo.
Hubo Pocas ventas en el país
De acuerdo con el Dane, en octubre las ventas del comercio al por menor en el país registraron una caída de -0,6%.
“Esta lectura contrasta con el crecimiento que esperábamos y representa un comportamiento más adverso que el registrado un año atrás, cuando las ventas del sector se contrajeron 0,3%”, afirma el grupo de Investigaciones económicas de BanColombia.
Según el informe, las líneas de mercancía que aportaron de forma positiva a la variación anual del sector fueron Vehículos automotores y motocicletas (5,5%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,8%). Por su parte, Repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos (-6,4%), Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería (-5,8%) y Prendas de vestir y textiles (-3,9%), fueron las líneas que aportaron negativamente.
VANGUARDIA