Bucaramanga y su área metropolitana se preparan para recibir la octava edición de la Vuelta a Colombia Femenina, un evento deportivo de gran importancia que contará con la participación de 148 corredoras compitiendo por la codiciada camiseta amarilla que identifica a la campeona.

El certamen se llevará a cabo los próximos sábado 29 y domingo 30 de julio, y como es costumbre, habrá cierres viales y recomendaciones para garantizar la seguridad de los participantes y el público en general.

El sábado 29 de julio, los cierres viales iniciarán a las 7:30 a.m. y se extenderán hasta la 1:30 p.m. La ruta afectada será Piedecuesta – Floridablanca – Calle 45 – Carrera 9 Viaducto – regreso – Calle 45 – Bucaramanga.

Para el domingo 30 de julio, los cierres viales comenzarán a las 8:30 a.m. y finalizarán a la 1:30 p.m. Durante esta jornada, la ruta deshabilitada será el circuito en Bucaramanga: Carrera 30 – Calle 14 – Calle 10 – Carrera 27 – Calle 70 – Coca Cola – regreso – Carrera 27 – Calle 10 – Carrera 30 – Calle 13.

Si usted es fanático del ciclismo y planea apoyar a las corredoras en vivo, aquí tiene algunas recomendaciones para disfrutar del evento de manera segura y responsable:

1. Respete las indicaciones de seguridad establecidas por los organizadores y las autoridades locales.

2. Mantenga una distancia segura de las ciclistas para evitar posibles accidentes.

3. No interfiera de ninguna manera con las corredoras.

4. Lleve consigo una bolsa para la basura y asegúrese de depositarla en los contenedores designados.

5. Protéjase del sol con sombrero, gafas de sol y protector solar, y manténgase hidratado.

6. Infórmese sobre las rutas y horarios de las etapas para planificar su asistencia.

7. Sea consciente de las zonas peligrosas y manténgase alejado de ellas.

8. Respete la propiedad privada y evite invadir los espacios de otros.

9. Evite el uso de dispositivos electrónicos peligrosos que puedan representar un riesgo para la seguridad.

10. Aplauda y anime a las ciclistas de forma responsable, evitando acciones que puedan distraerlas o incomodarlas.

Las etapas de la Vuelta a Colombia Femenina incluyen recorridos por diversos municipios, por lo que es importante estar informado sobre las vías que serán afectadas por el evento y planificar sus desplazamientos con anticipación.

El ciclismo es una disciplina que une a la comunidad y promueve la sana competencia, por lo que es fundamental que tanto los espectadores como los organizadores trabajen juntos para garantizar un evento seguro y exitoso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here