La Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió un fallo este jueves, en el cual rechazó por amplia mayoría la petición de Nicaragua de extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa.
El fallo de la corte representa una victoria para Colombia, ya que evita la superposición de límites marítimos entre ambos países.
Con una votación de 13 votos en contra y cuatro a favor, la Corte de La Haya dejó claro que Nicaragua no tiene derecho a una línea extendida dentro de las 200 millas de la línea base de Colombia.
La presidenta de la corte, Joan Donoghue, afirmó que Nicaragua carece de derechos a una plataforma extendida dentro de las millas náuticas de San Andrés y Providencia.
Esta decisión marca el tercer litigio entre Colombia y Nicaragua que llega a la Corte Internacional de Justicia.
Aunque en los dos casos anteriores Colombia no salió completamente a favor, en esta ocasión el fallo respalda la plena jurisdicción de las islas de San Andrés y Providencia por parte de Colombia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró la decisión en Twitter y se espera que visite las islas de San Andrés y Providencia para compartir la buena noticia con los isleños.
Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 13, 2023
El expresidente Juan Manuel Santos también expresó su satisfacción en la red social, calificando este fallo como un “gran triunfo para Colombia”. Felicitó a la excanciller María Ángela Holguín y a los funcionarios del gobierno por su defensa en esta demanda.
Gran triunfo de Colombia. Felicitaciones a la Canciller Holguin y a todos los que hicieron posible este gran logro diplomático jurídico en La Haya para nuestro país. 👏👏
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) July 13, 2023
La vicepresidenta Francia Márquez calificó la decisión como “buenas noticias” y destacó que esto abre el camino para mejorar las condiciones de vida del pueblo raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
#BuenasNoticias La CIJ de La Haya falla a favor de Colombia sobre la demanda de Nicaragua de expandir su plataforma continental.
Esto abre el camino para enfocarnos en mejorar las condiciones de vida del pueblo raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) July 13, 2023
El canciller Álvaro Leyva hizo un llamado a la unión de todos los colombianos y expresó optimismo de que lo que viene será aún mejor.
Gozo el triunfo de mi patria. Llamo a la unión de todos los colombianos. Atrás los odios, las desesperanzas, las luchas sin sentido. Orgulloso estoy de nuestro agente, coagente embajadora, coagente raizal vice canciller y asesores. Presidente Petro… ¡Lo que viene es mejor!
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) July 13, 2023
El expresidente Iván Duque también se sumó a las felicitaciones, afirmando que “Colombia ganó” y elogiando al equipo de defensa por sus argumentos presentados ante la Corte Internacional.
Colombia ha defendido su soberanía a pesar de haberse retirado de la competencia de la CIJ, luego de su injusto fallo de 2012.
Quiero felicitar a Manuel José Cepeda, Carlos Gustavo Arrieta, al equipo de la Cancillería y la Armada Nacional; al igual que a los asesores del equipo…
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 13, 2023
Con esta decisión, la Corte de La Haya asegura que un importante fragmento de territorio marítimo continúe bajo los derechos de explotación y exploración de Colombia, en un fallo que representa un hito en la disputa entre ambos países.
Por su parte Representante a la Cámara por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Elizabeth Jay-Pang Díaz expresó su alegría por esta noticia a favor de Colombia.
Fallo positivo del tribunal de la #Haya excelentes noticias para el #Pais esto no debe ser tomado como un triunfo para el Gobierno Nacional si no cómo una razón para hacer #Soberanía con acciones concretas @GobernacionSai @infopresidencia #ConHechosYHonestidas pic.twitter.com/8eFLfedBNp
— Elizabeth Jay-Pang Díaz (@ejaypangdiaz) July 13, 2023
Además, la funcionaria agregó qué es hora de mitigar la Crisis económica y social que atraviesan las Islas colombianas, y que urge la reglamentación de la #LeyDeFronteras y los beneficios tributarios, económicos, comerciales que legitimen la soberanía de nuestra nación.
Con esta decisión, la Corte de La Haya asegura que un importante fragmento de territorio marítimo continúe bajo los derechos de explotación y exploración de Colombia, en un fallo que representa un hito en la disputa entre ambos países.