Con la llegada de las festividades decembrinas también aumentan los casos de hurtos, especialmente en inmediaciones de las entidades bancarias. El dinero que retiran los santandereanos este mes se convierte en la mayor atracción para los delincuentes, teniendo en cuenta el pago de las prestaciones sociales (‘prima’, cesantías) correspondientes al periodo de final de año.
Así lo confirma a Vanguardia.com el jefe de Operaciones Judiciales de la Sijín, mayor Fabio Mauricio Gallego, quien hace un llamado a la comunidad para que sea precavida al momento de realizar retiros de cajeros automáticos y compras a través de plataformas digitales. “La mayoría de las denuncias por hurtos o estafas las recibimos en enero, cuando ya las fiestas pasaron y viene el momento de revisar las cuentas para pagar lo que se compró”.
El mayor Gallego señaló, además, que por la temporada se incrementan las estafas realizadas a través de internet. Tenga cuidado, estas son las más frecuentes:
– Planes vacacionales
En redes sociales y distintas plataformas de compras por internet son frecuentes las ofertas de planes vacacionales, fincas y casas en alquiler ofrecidas por empresas de turismo o personas naturales. Sin embargo, muchas de estas ofertas son falsas y operadas por terceros que no ofrecen ningún tipo de respaldo económico. Una vez el turista consigna la totalidad o parte del dinero, el oferente desaparece sin dejar rastro.
– Compra de vehículos
Las autoridades recomiendan especial cuidado al momento de comprar motos, carros y cualquier tipo de vehículos a través de internet. Los objetos robados abundan en estas plataformas. Y no solo eso; al igual que con los planes vacacionales, el estafador exige el pago de una parte por el objeto o servicio (por lo general pide a la víctima que consigne a una cuenta o haga un giro) y luego huye.
– Juguetes, electrodomésticos y elementos de tecnología
¿Le ofrecen el último iPhone por un millón de pesos? No coma cuento. Este es uno de los indicadores más comunes para detectar que se trata de una estafa.
“Muchos de esos estafadores justifican esos precios tan bajos por un artículo con la excusa de que se están divorciando o que tienen afán de vender porque pasan por una necesidad económica o necesitan viajar urgentemente”, expresa el mayor Mayorga.
Las recomendaciones por parte de la Sijín en este tipo de casos es siempre verificar la autenticidad de la oferta. No basta con que el artículo o servicio sea publicado en páginas reconocidas de ventas por internet, hay que pedir certificaciones y respaldos legales.
Pero sobre todo, la mayor recomendación es ver el objeto antes de comprarlo. Si la adquisición la hace a una persona que residen en otra ciudad, solicite el pago a contra entrega, para que así pueda verificar, antes de pagar, que efectivamente lo que compró es real. En cuanto a planes vacacionales, siempre se deben hacer con empresas reconocidas que le emitan una factura, y nunca a través de redes sociales.
Robos bancarios
A través de redes sociales, los bumangueses alertaron sobre la presencia de cintas en uno de los cajeros automáticos de la zona bancaria de Real de Minas, en Bucaramanga, utilizadas por ladrones para engañar a sus víctimas.
VANGUARDIA