De las 631.000 personas activas económicamente, al menos 53.000 mil fueron reportadas desempleadas en Bucaramanga y su área metropolitana.
Según registra la Gran encuesta integrada de hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, durante el trimestre móvil agosto a octubre 2017, la tasa de desempleo se ubicó en 8,4%.
Si bien Bucaramanga se mantiene como la segunda ciudad con menos desempleados en el país frente al mismo trimestre del 2016, cuando se ubicó en 8,2%, aumentó 0,2 puntos porcentuales, pps, y 0,1 pps, con relación al trimestre julio a septiembre del 2017.
“Ubicarnos en el segundo lugar entre las ciudades con menos desempleo en Colombia no debe verse como negativo ni debe ser preocupante para Bucaramanga. Seguramente en Santa Marta, ciudad que hoy ocupa el primer lugar, se han hecho nuevas inversiones que han incidido en el crecimiento de la oferta laboral y debe tenerse en cuenta también que la operación logística se incrementa en esta época del año, lo que puede conllevar a una mayor empleabilidad”, aseguró Alejandro Almeida Camargo, directivo ejecutivo Fenalco Santander.
Para el directivo, Santander debe continuar con su dinámica comercial y empresarial para seguir en la ‘pelea’ por el primer puesto. “Se espera que se incrementen al menos el 15% de empleos temporales por la temporada navideña y esto impulsará el crecimiento hacia el acostumbrado primer puesto”, resaltó Almeida Camargo.
Santa Marta (8,2%) fue la ciudad con menor desempleo en el país y Cartagena (8,4%). En contraste, Cúcuta (14,6%), Quibdó (14,3%) y Armenia (14,0%) registraron las mayores tasas de desempleo.
Desocupación en las principales ciudades
Finalmente, durante el periodo analizado la tasa de desempleo de las 13 ciudades analizadas fue 10,0%, presentando un aumento de 0,6 pps respecto al mismo trimestre de 2016.
Entre tanto, las ramas de actividad que más contribuyeron a la generación de empleo fueron: Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Servicios comunales, sociales y personales.
Desempleo nacional con un dígito
Durante el décimo mes del año, según la muestra del Dane, la tasa de desempleo para el total nacional fue 8,6%; mientras que en el trimestre móvil agosto a octubre se situó en 9,0%.
Con este indicador, resaltó el organismo, se completan siete periodos (agosto a octubre) consecutivos con tasa de desempleo de un dígito.
Las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; servicios comunales, sociales y personales y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, según la entidad.
VANGUARDIA