Logros en descongestión y críticas por impacto económico.:
La ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana vivieron una jornada de contrastes durante el denominado ‘Día sin carro y sin moto’.
Mientras las autoridades resaltaron los aspectos positivos, como la descongestión vial y la reducción de la contaminación del aire, los comerciantes formales expresaron su descontento debido a las pérdidas económicas que sufrieron.
A pesar de las críticas y videos compartidos en redes sociales que mostraban buses generando humo negro, las autoridades informaron que estos vehículos solo contribuyeron con el 4,6% de la contaminación de material particulado en el área.
Por otro lado, los taxistas se beneficiaron de la medida al aumentar considerablemente sus carreras al no estar sujetos a las restricciones del pico y placa.
Según el reporte preliminar, alrededor de 59 personas fueron sancionadas por no acatar la restricción.
El ruido en la ciudad disminuyó en un 23%, mientras que los usuarios de bicicletas aumentaron en un 85%.
Asimismo, se registró un incremento del 18% en la velocidad promedio de desplazamiento en la ciudad. Los viajes en patineta también experimentaron un aumento del 20%, y el uso del servicio de taxis se incrementó en un 22,5%.
A pesar de las opiniones divididas, las autoridades destacaron los beneficios en términos de movilidad sostenible y prometieron analizar los resultados para futuras implementaciones del ‘Día sin carro y sin moto’ en la región.
🧵 1️⃣ Los autos y las motocicletas de cuatro tiempos son los vehículos con mayores emisiones de monóxido de carbono, este gas tóxico es muy perjudical cuando se respira en niveles elevados, y el material particulado se acumula en los pulmones causando enfermedades respiratorias. https://t.co/RxBAP8Cbmh
— Área Metropolitana de Bucaramanga (@AreaMetroBga) June 26, 2023
Vehículos que se excluyen y pueden transitar sin problemas:
– Los vehículos que conforman las caravanas presidenciales, vehículos oficiales.
– vehículos diplomáticos, bomberos, cruz roja, defensa civil y recolectores de basura.
– Los vehículos que ingresan a la ciudad de Bucaramanga, provenientes de otros municipios ajenos al Área Metropolitana acreditando el último ticket del peaje actualizado con fecha del mismo día, contarán con dos horas de excepción.
– Los vehículos de propiedad de las fuerzas Militares, Policía Nacional, criminalística, Unidad Nacional de Protección, INPEC y Fiscalía, destinados al transporte de sus funcionarios o del personal detenido y en general, los de propiedad de los organismos de seguridad del Estado plenamente identificados.
– Autoridades de Tránsito y Control.
– Los vehículos conducidos por personas con discapacidad cuyos automotores se encuentren debidamente acondicionados a sus necesidades y los utilizados para el transporte de personas con discapacidad, siempre y cuando estos estén ocupando el vehículo debidamente acreditado.
– Los vehículos de servicios de asistencia médica especializada identificados externamente, los de emergencia en salud demarcados con identificación permanente (ambulancias, transporte de materiales logísticos), los conducidos por médicos, paramédicos y enfermeros que cumplan labores de urgencia, demarcados con identificación permanente de propiedad de las empresas y/o que estén vinculados mediante contrato debidamente certificado y vigente.
Accidente que empañó la jornada
Según el informe preliminar del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), se registraron dos accidentes durante la jornada, uno de ellos de gravedad, ocurrido en las vías de Girón.
El incidente tuvo lugar cuando un bus de transporte urbano presentó fallas en los frenos mientras descendía por el corredor que conecta al Aeropuerto Internacional Palonegro. El vehículo perdió el control y se produjo un choque que dejó alrededor de 20 personas lesionadas, cinco de ellas en estado grave.
Las autoridades locales y los servicios de emergencia acudieron de inmediato al lugar del accidente para brindar la asistencia necesaria a los afectados. Los heridos fueron trasladados a centros médicos cercanos para recibir atención médica especializada.
A pesar de este contratiempo, se enfatizó la importancia de seguir promoviendo acciones que fomenten la movilidad sostenible y la reducción de la congestión vehicular en la región.
Se espera que los resultados de esta investigación permitan mejorar aún más la seguridad durante futuras jornadas ‘Sin carro y sin moto’ y garantizar la integridad de todos los ciudadanos que participan en estas iniciativas.