Que una mujer reciba capacitación para sacar adelante un proyecto productivo, que la orienten cuando es víctima de violencia en su hogar o que pueda acceder a un empleo son algunas de las cosas que suceden a diario en Casa Matria o ‘Casa de las Mujeres’, proyecto que lidera la Subsecretaría de Equidad de Género de Cali.
El tema de empoderamiento en los ámbitos económico, laboral, educativo y político, transforma las mujeres y se vuelven superpoderosas.
Ana Carolina Quijano, subsecretaria de Equidad de Género de Cali, expresó que muchas mujeres tienen dificultad para reconocer la violencia con la que están siendo tratadas por sus parejas o familiares.
“La ley menciona cinco tipos de violencia contra las mujeres: económica, psicológica, patrimonial, física y sexual. Cuando ellas vienen a hablar con nosotros es común que haya una dificultad para reconocer el tipo de violencia que sufren porque hay una normalización histórica de estas prácticas, es decir, muchas creen que es normal que sus parejas les peguen, les revisen el celular, las humillen, etc.”, cuenta la funcionaria.
“Por lo general, el maltrato físico no llega porque sí. La violencia pasa por unos ciclos que se potencian, o sea que antes de la física es posible que haya habido violencia psicológica, económica o patrimonial, incluso las tres. Por eso hacemos tanto énfasis en aprender a identificarlas, para evitar situaciones más graves”, añade Ana Carolina.
Tan solo en el 2017, Casa Matria les abrió sus puertas a 6495 mujeres que se beneficiaron de los servicios ofrecidos, varios de estos apoyados por instituciones como el Sena y la Fundación WWB. La caracterización es inexistente: van usuarias de todas las edades, estratos y comunas de Santiago de Cali. Y entre ellas, en equipo, empiezan a construir la pócima de los superpoderes.
Con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Cali es ciudad piloto en la implementación del Decreto 2733, que otorga un beneficio de deducción de renta para quienes empleen mujeres víctimas de violencia.
Quienes se acercan a denunciar algún tipo de violencia cuentan con un equipo de ‘atención día’, conformado por profesionales que acompañan a las mujeres para que se incorporen a la ruta de atención definida por el Estado. No obstante, cuando se evidencia un alto riesgo de feminicidio, la mujer es llevada a otro lugar con su núcleo familiar o las personas a su cargo para mantenerlos a salvo de la posible agresión.
Tenemos que replantearnos la forma en la que históricamente se nos ha marcado lo que significa ser hombre y mujer en términos de equidad, y los convenios donde se les capacite para que puedan realizar actividades económicas, es fundamental para sacarlas del entorno de violencia.
A diario, la mayor satisfacción para todos los que hacen parte de los proyectos de Casa Matria es ver cómo las mujeres dejan de lado sus miedos, afrontan la vida de otra forma y pueden salir adelante con el apoyo de compañeras que han experimentado situaciones similares. Se dan cuenta de que son superpoderosas.
Carolina Flórez, candidata a la Cámara de Representantes por el partido de la U, considera que estos proyectos se deben multiplicar, invita a las mujeres que vivan en Cali, estén pasando por episodios de agresión, para que se informen sobre los proyectos y servicios de Casa Matria.
Puede comunicarse al 6628250, dirigirse a la Calle 10 # 9N – 07 (barrio Juanambú) o escribir por las redes sociales de la CR.
La entrada El empoderamiento de las mujeres, un mecanismo para reducir el riesgo de que sean víctimas de la violencia. se publicó primero en Noticias Manizales.