“El espacio público es de todos los ciudadanos y por ende no debe ser usufructuado por ningún particular, ya sea formal o informal”.
Las palabras son de Alejandro Almeyda Camargo, director ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes, Seccional Santander, quien criticó de manera dura el permiso que les dio la Alcaldía de Bucaramanga a los vendedores ambulantes para que ofrezcan sus mercancías en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán.
El funcionario advirtió sobe el peligro que corre el espacio público frente a la medida, avalada por la Alcaldía de Bucaramanga, de reubicar a los comerciantes informales en esta plaza, así sea de manera temporal o durante la época navideña.
“Los comerciantes formales consideramos clave resaltar la importancia de la organización, la planeación, el establecimiento de fechas de inicio y finalización de dicha ubicación temporal y horarios para garantizar el éxito de esta iniciativa”, aclaró.
Agregó que “soy consciente de que en muchas de las ciudades importantes del mundo se realizan ejercicios similares a este, pero las personas sí están carnetizadas, cumplen horarios específicos y son responsables del orden y del aseo de tales espacios”.
El directivo cuestionó el hecho de que, al parecer, en el caso de la capital santandereana no se han visto ese tipo de controles ni mucho menos se han oficializado los respectivos carnés.
“Si bien en Bucaramanga hemos tenido eventos similares, como la feria del libro, que se ha hecho también en la Plaza Cívica, en esos casos sí se ha hecho con parámetros de organización”, añadió.
“Desde Fenalco vemos que, en la ciudad, se podría hacer un ejercicio de reubicación temporal de los comerciantes informales, siempre y cuando este cuente con la supervisión y el control de las autoridades municipales, como encargados de velar por el bienestar de la ciudadanía”.
Y aclaró: “Si bien por el momento la reubicación sería temporal, hacemos un llamado a la administración municipal para que genere acciones y programas a corto, mediano y largo plazo que repercutan en la incorporación definitiva de estas personas a la formalidad y que garantice de esta manera una competencia sana y justa en el sector comercio, donde se respeten los derechos de los empresarios formales”.
“En ese mismo sentido, y siendo conscientes del trabajo que han venido realizando las autoridades en su lucha para combatir el contrabando, solicitamos fortalecer aún más los controles, en especial en esta temporada, para no afectar la formalidad de nuestra región”, puntualizó Almeyda Camargo.
VANGUARDIA