Debido a las fluctuantes temperaturas observadas en la última semana, las autoridades han emitido advertencias sobre el aumento de posibles consecuencias negativas, como lluvias intensas o incendios, debido al incremento en los niveles de calor.
A pesar de las lluvias y tormentas eléctricas registradas durante el pasado fin de semana, las temperaturas diurnas alcanzaron hasta los 28 grados centígrados, con una sensación térmica cercana a los 31 grados.
De acuerdo con Fabián Vargas, director de Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Santander, la zona se encuentra en un período de transición de menor precipitación hacia una temporada seca. Vargas mencionó que están realizando preparativos y medidas para hacer frente al inminente inicio del Fenómeno del Niño, el cual se prevé que comience en julio.
Este fenómeno genera preocupación debido al aumento considerable de las temperaturas, la disminución del nivel de las fuentes de agua, la posibilidad de racionamientos y el mayor riesgo de incendios forestales.
INVERSIÓN DEL GOBIERNO
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, destacó que durante este 2023 se han registrado numerosos incendios forestales en la región. Además, señaló que en el año pasado más de 52 municipios de Santander fueron declarados en estado de calamidad pública debido a las altas temperaturas y las intensas lluvias, lo que subraya la necesidad de fortalecer el Sistema de Gestión del Riesgo en los municipios.
Así mismo, el pasado mes de marzo, Aguilar llevó a cabo la entrega de equipos de rescate, motores fuera de borda, chalecos, cascos y otros elementos a los grupos de Ponalsar, Defensa Civil y Bomberos en Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí y Puerto Wilches.