Es tan grave la delincuencia que azota a las 17 comunas de Bucaramanga que, según los vecinos de tales sectores, “los hampones ni siquiera les dejan conformar los frentes de seguridad”.
Además, los residentes denuncian que ocurren robos a cualquier hora del día e incluso que están asesinando a quienes hablan sobre las problemáticas de los vecindarios; sin contar que los actos de inseguridad generados por la drogadicción, la pobreza y el desempleo tienen convertidos a los barrios en auténticos ‘lugares de alto riesgo’.
Además de los atracos callejeros, los llamados ‘raponazos’ y las ‘ollas’ del microtráfico, los vecinos informan que la conformación de pandillas juveniles y la invasión de los indigentes también aparecen como los otros ‘lunares negros’ que atentan contra el bienestar o la sana convivencia en sus sitios de residencia.
Tales afirmaciones se extraen de los 17 Encuentros Ciudadanos que lidera el Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, con los que se recopila información por comunas sobre la percepción que tienen los vecinos de la calidad de vida, además de los retos que enfrentan en el ‘día a día’.
Estas jornadas, que le apuestan a hacer una radiografía de la ciudad que queremos, son espacios de conversación en los que los habitantes ratifican una vez más que “no se sienten para nada seguros en sus barrios”.
En estos encuentros participan 210 ciudadanos (65% mujeres) y se llevan a cabo con una metodología rigurosa, seria y responsable.