17 marzo, 2025

Noticias Santander

Todo acerca de nuestra cuidad Santander

Instituciones legales de inglés en Bucaramanga buscan agremiarse

Facebook
X
WhatsApp

Según unas investigaciones sobre estas instituciones, se cree que cerca del 50% de la oferta para la enseñanza bilingüe en Bucaramanga es ilegal, situación que deja un número desconocido de personas aparentemente estafadas, tras recibir formación que no cumple con las normas de Ley.

“Esta situación la expusimos en un debate en el Concejo Municipal evidenciando la necesidad de que este servicio tenga garantías para la ciudadanía, por esa razón surge la idea de entre los mismos institutos, de agremiarse para crear estrategias al respecto”, aseguró Arturo Zambrano, concejal ponente.

Al parecer, los requerimientos para el funcionamiento legal de estas entidades son muy costosos y complicados, por lo mismo, contemplando los resultados que han tenido otras agremiaciones en el país y el mundo, los dirigentes de los institutos legales de formación bilingüe, ayer iniciaron el proceso de establecimiento de acuerdos con el fin de terminar 2017 con la creación de su agremiación.

“Lo correcto es trabajar unidos y volvernos fuertes como asociación, para poder trabajar por la calidad, en conjunto con la Secretaría de Educación, combatir la piratería y para aportar en la Mesas de Bilingüismo a nivel local, regional y nacional, pues ésta es la primera asociación del gremio que se busca crear en el país”, aseguró Jorge Pertuz, vocero de las instituciones legales.

Explica que otra de las motivaciones es que las autoridades no han hecho lo suficiente para combatir la piratería y por lo mismo la gente desconoce cuáles son las entidades legales, situación que pueden cambiar al agremiarse, pues así podrán crear estrategias para hacerse más visibles e instruir a la ciudadanía, para que la gente sepa cómo distinguir y descartar la oferta ilegal.

“La figura de la agremiación para estos institutos ya existe, pues lo mismo se ha hecho en otras partes del mundo, por eso viendo las ventajas y resultados que han obtenido, es que pretendemos hacerlo, pues la calidad crece, hay garantías para la gente y se impulsa al Gobierno para proteger la oferta legal, todo con miras a que el país crezca en bilingüismo”, agregó el vocero Pertuz.

¿Cómo es la competencia al agremiarse?

Los resultados que se han obtenido por medio de agremiaciones nacionales como Acodres, gremio que representa los intereses de la industria gastronómica colombiana, son la motivación con la que Kevin Donneys, Diego Osorio, Pedro Restrepo y Jorge Pertuz, lideren el proceso para que la agremiación se concrete, argumentando que solo trabajando unidos se obtienen efectos de gran impacto.

“Esta agremiación ha ayudado mucho al crecimiento de los restaurantes, capacitación para el personal y en fortalecimiento, sin mostrar egoísmo y por el contrario, motivando a que todos crezcan en conjunto. Esa es nuestra idea, pues trabajando en la legalidad podemos ofrecer formación de calidad y una opción de que la gente no se más estafada”, concluyó Pertuz, argumentando que para el proceso de asociatividad cuentan con el apoyo institucional tanto local, como regional, pues para todos, ese es el camino correcto.

VANGUARDIA