De acuerdo con el informe entregado por la consultora Raddar CKG, el crecimiento real de gasto en el año que terminó fue 0,53%, levemente inferior al 2016 cuando fue 0,54%.
Este comportamiento, señala Samir Ocampo, asistente administrativo de Raddar CKG, se debe principalmente al aumento de la tasa del IVA, el bajo crecimiento del ingreso de los hogares y una menor creación de empleo.
Para Ocampo, el gasto real de los hogares creció cero, esto significa que aunque circuló más dinero que en 2016, en unidades y cantidades no crecimos.
“El bajo crecimiento tiene otra explicación en la demanda de productos de mejor precio y tamaño en el mercado, que causó que los valores de algunos mercados se redujera”, agregó el experto.
Durante el 2017, según Raddar, el crecimiento del gasto por grupos fue en entretenimiento (3,2%) y moda (2,9%), mientras que en alimentos decreció 0,5%, “esto quiere decir que los tamaños de los mercados en valor y en volumen crecieron muy poco, por la búsqueda de precios bajos y menores tamaños por parte de los compradores”, precisó el asistente administrativo de Raddar CKG.
En diciembre se gastó más en entretenimiento
Para diciembre de 2017, según el informe de Raddar CKG, el gasto de los hogares tuvo un aumento real de 6,1%, continuando por la senda del crecimiento. Durante este mes Entretenimiento lideró el crecimiento, explicó Samir Ocampo, asistente administrativo de Raddar CKG, especialmente en la temporada de Navidad por las ventas de aparatos de entretenimiento y los paquetes turísticos.
“Este diciembre fue mejor que el de 2016, no fue contundente para la realidad del gasto en Colombia, pero es que tenemos un problema complejo y es que la creación de empleo urbano está lento y en la medida que esto suceda definitivamente tendremos problemas”, señala Ocampo como una causa del poco gasto registrado.
Los especialistas esperan que en enero de 2018 el gasto de los hogares sea positivo, debido a su contracción de 3,5% del año pasado.
VANGUARDIA