En medio de las festividades por el aniversario de la Independencia de Colombia, los historiadores han revelado cuatro hechos curiosos que a menudo se omiten en los relatos históricos tradicionales. Estos aspectos poco conocidos ofrecen una visión intrigante y fascinante del proceso independentista colombiano.

Te contamos acerca de 4 hechos ocultos interesantes, que los libros no te enseñaron sobre nuestra historia.

1. La Independencia: Más de un Día de Grito

¿Sabías que el 20 de julio no fue el único día en que Colombia gritó por su independencia? La historia oficial se centra en el famoso “Grito de Independencia” de Bogotá, pero en realidad, cada región del país tuvo su propia lucha y fechas significativas en el proceso independentista.

¡Imagínate tener una multitud de días festivos nacionales!

 

2. Un Ejército de Iguales

A menudo se nos dice que la Independencia fue una victoria militar liderada por Simón Bolívar, pero este hecho omite el escenario social y cultural en el que se desarrolló la lucha. La búsqueda de igualdad de derechos entre los ciudadanos fue un pilar fundamental en la gesta independentista. Desde indígenas hasta mujeres, miles de personas se unieron a la causa para reivindicar sus derechos como ciudadanos en la Declaración de Derechos del Hombre.


3. La Independencia sin Fin

La Independencia no fue un evento aislado, sino un proceso continuo y complejo. Además, no significó el fin de las guerras en Colombia.

El país enfrentó una serie de conflictos internos a lo largo de los siglos XIX y XX, y hoy, en el siglo XXI, aún existen desafíos en materia de paz y seguridad. La independencia en sí misma no marcó el final de los problemas, sino que abrió la puerta a una serie de nuevos desafíos.

 

La participación de las mujeres fue clave en el proceso liderado por Simón Bolívar en Colombia y Venezuela.
La participación de las mujeres fue clave en el proceso liderado por Simón Bolívar en Colombia y Venezuela.

 

4) La Lucha de Todos los Bandos

 

La historia oficial tiende a simplificar los eventos de la independencia como una lucha entre buenos y malos, pero la realidad fue mucho más compleja. La independencia no solo dividió a españoles y criollos, sino que involucró a personas de diferentes etnias, clases sociales y regiones, incluso con casos de indígenas que apoyaban a los realistas debido al temor a mayores impuestos bajo el nuevo régimen.

Este 20 de julio, mientras celebramos los 213 años de la Independencia de Colombia, recordemos que la historia siempre está llena de matices y sorpresas que nos invitan a explorar más allá de la narrativa oficial.

Es en estas peculiaridades donde encontramos la verdadera riqueza de nuestra nación y la complejidad de nuestro pasado.

¡Feliz Día de la Independencia!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here