El último reporte del comité de calificación de riesgo de la firma Fitch Ratings, decidió mejorar la calificación crediticia nacional a largo plazo de las finanzas departamentales, pasando de una asignación ‘A’, (de bajo riesgo de incumplimiento de sus obligaciones), a una estandarización ‘A+’, (expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento).
Según el informe, la mejora de la calificación de Santander se da por su desempeño fiscal adecuado con tendencia positiva y al control del gasto de personal.
“Esto último fue debido a los resultados buenos de la implementación de acciones de fiscalización, el cumplimiento del Plan Autónomo de Saneamiento Fiscal y Financiero, la disminución de las pretensiones contingentes y la permanencia en las proyecciones de deuda adicionales calificadas desde la revisión anterior por hasta $120 mil millones”, se lee en el informe.
A pesar de las pretensiones del gobierno de Didier Tavera de adquirir un nuevo crédito por $120 mil millones para la financiación de obras de su nuevo plan de desarrollo, los cuales serán asumidos con recursos propios del departamento, la firma calificadora continúa considerando que los riesgos de incumplimiento por parte de administración departamental son bajos.
“No obstante, las expectativas de bajo riesgo de incumplimiento se sustentan en la fortaleza de su economía, la dinámica sobresaliente de las rentas, la calidad en la gestión y la gobernabilidad y los riesgos de liquidez menores, dada la depuración de las contingencias judiciales directas”, agrega el informe.
Aumento del recaudo
Así mismo, el estudio de Fitch Ratings señala que en los 2 últimos años , la administración departamental presentó una recuperación por el incremento más acelerado del ingreso corriente ajustado frente a los gastos que pueden financiarse con dicho ingreso.
Según el último balance de recaudo de impuesto, se aumentó la recolección en un 14% desde que inició el gobierno Tavera.
La secretaria de Hacienda departamental, Elsy Caballero, informó que esto ha sido de gran ayuda, al igual que la depuración que se ha realizado de los pasivos contingentes y a las alianzas estratégicas que se han implementado con las direcciones de tránsito de Floridablanca, Bucaramanga, Girón y próximamente la de Barrancabermeja, lo que ha permitido la firma de 4 convenios que permitirán estar en línea al instante en cuanto a información del impuesto vehicular y al trabajo permanente que se viene realizando de gestión.
“Cabe resaltar que todo lo que se recauda a través de la Secretaría de Hacienda va para inversión social del departamento, donde los impuestos de los santandereanos están siendo invertidos en grandes obras que benefician la economía regional. Unas de estas grandes obras son los intercambiadores de Papi Quiero Piña y Fátima, así como la ampliación de la 115 en Bucaramanga, la terminación de la Universidad Industrial de Santander, el intercambiador de Guatiguará, al igual que las dotaciones de las escuelas e infraestructura en vías secundarias y terciarias”, puntualizó Caballero.
Santander continúa en segunda categoría
Por último, el reporte de Fitch Ratings señala que a pesar de la implementación de un Plan Autónomo de Saneamiento Fiscal y Financiero por parte del departamento, el cual se ha venido aplicando desde el año 2012 y que le ha permitido el cumplimiento de los indicadores de responsabilidad fiscal asociados al gasto de funcionamiento, las medidas no fueron suficientes.
“Por lo anterior, Santander continúa con el Plan Autónomo de Saneamiento Fiscal y Financiero, asumiendo la segunda categoría para efectos de la Ley 617/2000 e implementando estrategias para la mitigación de riesgos por cuenta de pasivos pensionales, contingencias judiciales y desempeño financiero del sector salud”, puntualiza el informe.
VANGUARDIA