El Global Teacher Prize, considerado el premio ‘Nobel de la Educación’ ha nominado para 2018, entre sus 50 candidatos para asignar el premio al mejor docente, al santandereano Carlos Enrique Sánchez Santamaría, profesor TIC, del Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco, de Contratación.
Este docente es quien obtuvo el premio nacional al Gran Maestro en 2011, que impulsa la Fundación Compartir, hecho que le abrió las puertas para varios reconocimientos más en Colombia y el mundo, con su proyecto de estudios basado en las TIC, por medio del cual, en conjunto con sus alumnos, idearon formas para transmitir sus logros e investigaciones en varios ámbitos, creando un periódico y diversas alternativas en la Web, en la que incluyen producciones audiovisuales, contribuyendo a que una generación de sus estudiantes haya podido emprender con éxito carreras técnicas en diferentes partes del mundo.
Avance progresivo
La evolución en su proyecto, desde 2011, dice el destacado docente, se da porque constantemente con sus alumnos, se autoevalúa él mismo para buscar formas de mejorar. Así, empezaron a producir un programa de televisión mensual, haciendo que estas prácticas educativas se repliquen fácilmente en otras áreas y entidades educativas.
“En el fondo del proyecto hemos buscado y trabajado en la recuperación de la memoria histórica de nuestro municipio, para desafiar el estigma del pueblo cuando era ‘ciudad de leprosos’, por eso el año pasado tras acumular bastante información nos planteamos una visión a futuro y así surgió la idea de convertir a Contratación, en el primer parque histórico-cultural del mundo, en homenaje al enfermo de Hansen”, aseguró el profesor Carlos Enrique.
Esta estrategia fue difundida en sus medios virtuales, obteniendo eco en la Fundación Sasakawa Memorial Health, de Japón, que lo invitó a Setouchi, Okayama, para que presentara la idea en el Simposio Internacional sobre la Enfermedad de Hansen, Historia del Patrimonio de la Humanidad a 16 países que también han sufrido el flagelo de la lepra.
Nominación mundial
Con este último logro, se inscribió al Global Teacher Prize, premio creado por la Fundación Varkey, para reconocer el trabajo de profesores que contribuyen de manera sobresaliente a la profesión y función que los docentes desempeñan en la sociedad.
Y tras conocer que figura entre los 50 preseleccionados, Carlos Enrique dijo que “esto es un honor inmenso, pues según las estadísticas del año pasado, los 50 nominados fueron elegidos entre 27 mil profesores participantes, de 172 países”.
La lista de los 50 preseleccionados agrupa a docentes representantes de 33 países, para lo cual la Fundación Varkey ya publicó en su portal de Internet, las historias y experiencias de los preseleccionados, con la finalidad de que el público en general pueda debatir sobre la importancia de estos esfuerzos y den pautas para elegir al mejor. El ganador sería anunciado en el Foro Mundial de Educación y Capacitación a realizarse en marzo de 2018, en Dubái.
Más colombianos nominados
Dos docentes más de Colombia integran el selecto grupo de nominados al mismo premio para 2018. Se trata de Jhon Alexander Echeverri Acosta, profesor de ciencia y tecnología en la Institución Educativa Comercial de Envigado, Antioquia y Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez, profesor de ciencias sociales en el Colegio Gerardo Paredes de Suba, en Bogotá.
El primero por incentivar la participación de padres y comunidad en la resolución de problemas medioambientales y sociales, con actividades para la investigación y difusión por medio de boletines de noticias y videos de YouTube. El segundo por diseñar un plan curricular de educación sexual que redujo a cero el número de embarazos en su escuela, donde hasta entonces unas 70 niñas quedaban embarazadas cada año.
Impacto local
La proyección de convertir a Contratación, en el primer parque histórico-cultural del mundo en homenaje al enfermo de Hansen, también tuvo resonancia en la Alcaldía local, gracias a haber mostrado resultados reviviendo los nombres de los parques y acumulando material para crear un museo.
“Luego de haber ido a Japón y haber socializado la idea, las cosas se han proyectado muy bien, pues luego de exponer eso al Alcalde, se mostró emocionado y así conseguimos que en enero próximo, se empiecen a percibir los primeros resultados de ese proyecto”, concluyó el destacado docente.
VANGUARDIA