17 enero, 2025

Noticias Santander

Todo acerca de nuestra cuidad Santander

Con propuesta de empresarios, avanza la unión del transporte

Facebook
X
WhatsApp

Como respuesta al plazo que fijo el Alcalde de Bucaramanga para que a más tardar el 19 de diciembre próximo ya exista la unificación en el transporte colectivo de pasajeros en la ciudad, representantes de las principales empresas de bus urbano convencional ayer dieron a conocer su propuesta para lograr tal unión.

Dentro de las ideas expuestas por los transportistas, se planteó la puesta en marcha de 16 diferentes rutas complementarias, que operen de forma articulada con el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm), para que los usuarios puedan movilizarse entre la capital santandereana y los demás municipios metropolitanos con el pago de un solo pasaje.

“Estas 16 rutas ingresarían a sectores como Acapulco, Ruitoque, La Trinidad, El Reposo y Villa Luz, en Floridablanca; Café Madrid, Monterredondo y Buenavista, en Bucaramanga, entre otros. Estamos dispuestos a aportar el 24% de nuestras rutas para el funcionamiento del Sitm”, aseguró Luis Fernando Sánchez, presidente de Cotrausan, asociación que integra a Transcolombia, Cotrander, Unitransa y Transgirón.

Rutas expresas

Como parte de esta proposición, Cotrausan también sugirió la creación de múltiples rutas expresas que cubran trayectos medianamente cortos, y que recojan y dejen pasajeros exclusivamente en paraderos designados, con el fin de reducir los tiempos de desplazamiento y de prevenir la formación de trancones.

“Se tendrían unas paradas establecidas, para que el usuario tenga una reducción en el tiempo de viaje. La idea es que el vehículo no pare en cada cuadra, sino que va a realizar unas paradas específicas”, explicó el vocero de dicha agremiación de transportadores.

Mejoras en el servicio

De acuerdo a lo presentado por las directivas de Cotrausan al Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), la Administración Municipal y Metrolínea, esta propuesta contempla aumentar en cien pesos el valor del pasaje para el Sitm en 2018, ajuste que dejaría la tarifa en $2.200.

“Esta propuesta está encaminada a mejorar la cobertura y accesibilidad de los usuarios del transporte público. Queremos beneficiar la economía de los ciudadanos, logrando que paguen un solo pasaje para movilizarse por los municipios del área. Esperamos que el próximo 19 de diciembre se genere el decreto y la formulación del camino a seguir para aliviar la crisis del transporte”, manifestó Sánchez.

Ante el inconformismo que ha demostrado un sector de los transportistas, por la idea de unificar la operación de los buses urbanos convencionales con el Sitm, el presidente de Cotrausan expresó: “si el ejercicio lo hacemos de manera gradual, paso a paso y ruta por ruta, muy seguramente esta complementariedad va a ser una alternativa para la sostenibilidad, tanto de Metrolínea como de las mismas empresas de bus”.

¿Qué opina Metrolínea?

Antonio José Granados, Gerente de Metrolínea, dio su opinión sobre este planteamiento de los empresarios de bus, “vemos una luz al final del túnel; estamos muy de acuerdo las dos partes con esta propuesta. Creemos que esto es un gana gana, tanto para la ciudad, como para el Sitm y los propietarios de buses”.

Por su parte, Víctor Julio Azuero, Director del AMB, dijo al respecto: “este es un planteamiento estudiado y estructurado que tenemos que revisar conjuntamente. Las pruebas piloto que se han implementado han dado buenos resultados financieros, sociales y ambientales”.

VANGUARDIA