Luego del vencimiento del periodo de modificaciones por renuncia o no aceptación de la candidatura, un total de 86 aspirantes quedaron inscritos para participar en las elecciones de Congreso de la República en marzo del 2018, en representación del departamento de Santander.
Así quedó establecido en el último informe de la Registraduría Nacional con el consolidado de 73 aspirantes a la Cámara de Representantes y 13 candidatos al Senado por Santander.
Las modificaciones
Tras el periodo de cambio establecido por la norma electoral del país, en el departamento casi todos los partidos realizaron alguno en la conformación de sus listas a la Cámara.
El Mira fue el único movimiento político que no modificó sus listas.
Los partidos con mayores modificaciones fueron Aico, con seis variaciones; y el Conservador, con tres cambios en su lista.
Por Aico salieron: Rafael Alberto Centeno; Hernando Camacho; Hinderman Pardo; Rosa Elena Valbuena y Luz Rocío Correa, quienes le dieron paso a: Omar Jaimes; Débora Escudero; Esther Montañés; Luis García y Martha Avendaño. El ambientalista Orlando Beltrán fue inscrito como nuevo candidato a la Cámara por este partido.
El Partido Conservador hizo lo propio al retirar de su lista de candidatos a la Cámara a Luis Rangel, Jorge Villamizar y Carmen Lucía Agredo.
En reemplazo de ellos tres fueron inscritos: Noel Alexander Medina, José Marín, y Shyrley Jaimes Sarmiento.
Por Somos Colombia, (antes partido Alas), salió Débora Escudero para darle paso a Édgar Portilla, mientras que María Nayibe entró como nueva aspirante a la Cámara por ese movimiento político.
Del mismo modo, del partido de La U se retiró Wilson González para darle paso a Javier Uribe, y Edgar Aranda dio un paso al costado para que entrara Arcadio Almansa.
Cambio Radical también modificó sus listas a Cámara y retiró a Giovanni Osorio para que entrara Óscar Serrano y lo propio sucedió con Sergio Flórez quien declinó a su aspiración para darle paso a Jorge Palomino.
Los demás partidos y movimientos políticos no presentaron más de una modificación en su lista de aspirantes.
Por Alianza Alternativa Santandereana salió Sergio Prada Marín y entró el veedor Fabián Díaz. El movimiento político de las Farc retiró de su lista a Luz Angela Castellanos para darle paso a Claudia Martínez.
En el Centro Democrático salió Elsa Mariño y entró el excandidato a la Gobernación Iván Aguilar; así mismo, de la lista de Opción Ciudadana fue retirada la candidatura de Ana Brigitte Rueda para cederle su espacio a Helver Sánchez.
Por último, el Partido Liberal decidió inscribir con el número 104 en el tarjetón al exrepresentante de los minusválidos en Santander, Carlos Monroy.
En el Senado
En las listas para el Senado de la República solo se presentó una novedad con la renuncia a su aspiración por parte de Jaime Clavijo por el Centro Democrático.
El actual director ejecutivo de Fedegasan dimitió a su candidatura en la lista uribista tan solo unos días después de haber sido inscrito.
Por fuera de la contienda
Seis actuales congresistas no participaran en los comicios del mes de marzo al no inscribirse como candidatos a ninguna de las dos corporaciones.
Los senadores: Horacio Serpa, (Liberal) y Mauricio Aguilar, (Opción Ciudadana), así como los representantes: Marcos Díaz, del Centro Democrático; Lina Barrera, (Conservador); María Eugenia Triana y Fredy Anaya, (ambos de Opción Ciudadana), no buscarán repetir curul en el Congreso en las próximas elecciones.
Pocas curules
Así las cosas, serán 86 aspirantes buscando tener lugar en 12 curules que por lo general le pertenecen al departamento de Santander.
Siete de dichas curules le corresponden al departamento en la Cámara de Representantes, debido a su censo poblacional.
Para el Senado, los aspirantes deberán no solo buscar votos en Santander sino en todo el país. Actualmente, el departamento cuenta con cinco senadores santandereanos aunque se espera que en el 2018 esa cifra aumente.
A nivel nacional
Según la Registraduría Nacional, durante el período de modificación de inscripciones de candidatos al Congreso de la República se registraron 463 cambios que incluyen 291 renuncias a candidaturas y 172 no aceptaciones.
De los 2.957 candidatos que se inscribieron hasta el pasado 11 de diciembre, quedaron finalmente inscritos 2.736, luego de culminar el periodo de modificaciones, de los cuales 943 aspiran a ocupar una curul en el Senado y 1.793 a la Cámara de Representantes.
La Registraduría Nacional ya envío la lista de los candidatos inscritos al Senado de la República y Cámara de Representantes a la Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación y Contraloría General de la República para que verifiquen sobre posibles inhabilidades de los candidatos.
VANGUARDIA