Con la promesa al cliente de que si consigue en otro lugar el mismo producto a un precio más bajo, la tienda le devuelve el doble de la diferencia, Grupo Éxito hizo el lanzamiento oficial en Bucaramanga de su estrategia ‘Insuperable’, con la que la cadena ofrece a sus clientes el menor precio en 250 productos, la mayoría de ellos de la canasta básica.
Leche, arroz, azúcar, aceite, atún, pasta, café, chocolate, huevos, tomate, plátano, leche en polvo y carne, son algunos de los bienes que hacen parte de esta estrategia comercial vigente en los supermercados Éxito y Éxito Express en Bucaramanga y su área metropolitana.
Productos estratégicos, precios competitivos y volúmenes grandes son los conceptos claves de esta apuesta comercial, explicó Jorge Jaller, gerente de la marca Éxito durante su visita a Bucaramanga, donde elogió el aporte que representan Santander y sus productores para hacer posible que estrategias como ‘Insuperable’ tengan éxito.
“Santander es una despensa muy importante para el país. Prácticamente todas las frutas y verduras las estamos comprando a los mercados locales, más del 60% de esos productos son de proveedores locales. Además, el 95% de las compras de Éxito se hacen a productores nacionales”, señaló Jaller al destacar que Éxito le compra a nueve productores santandereanos más de 730 mil kilos de unas 50 variedades de frutas y verduras, siendo el tomate chonto y la piña oro miel los productos que más se compran localmente.
Pymes protagonistas
“Esta iniciativa busca incentivar la economía y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas de la región, así como brindar calidad y frescura a los clientes”, agregó el Gerente de la marca Éxito.
San Gil, Zapatoca y Rionegro son tres de los municipios santandereanos en los que se cultiva buena parte de las frutas y verduras que comercializa Grupo Éxito en la región, de los cuales el producto más fuerte en ventas es la papaya común.
Por último, Grupo Éxito destaca que como resultado de la estrategia ‘Insuperable’, la frecuencia de visitas de los clientes a sus almacenes ha aumentado durante el 2017 en un 24% y el volumen de ventas en un 12%, teniendo en cuenta que el 56% de los clientes que entraron a sus establecimientos lo hicieron para comprar productos más baratos.
VANGUARDIA