17 marzo, 2025

Noticias Santander

Todo acerca de nuestra cuidad Santander

Hay tres compromisos para mejorar la movilidad en Bucaramanga

Facebook
X
WhatsApp

Ante las dificultades que existen actualmente para que la ciudadanía haga sus desplazamientos, como la falta de vías y el deficiente servicio de transporte público, Gobierno y autoridades locales le apuestan al desarrollo de tres tres proyectos en 2018 para el mejoramiento de la movilidad.

Además de procurar soluciones sostenibles para que la gente se desplace fácilmente de un lugar a otro, teniendo en cuenta factores como el crecimiento de la población, estas tres iniciativas también pretenden contrarrestar la ‘piratería’ a su vez.

Portales para Metrolínea

Con una inversión total que supera los $81 mil millones, durante 2018 se ejecutarán obras para construir tres portales de Metrolínea; Girón ($21 mil millones), Norte ($34 mil millones) y Piedecuesta ($34 mil millones).

Además de permitir mejoras para la prestación del servicio, esta infraestructura brindará beneficios para captar más pasajeros y propiciar una mayor cobertura del Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm).

Conforme a lo anunciado por las directivas de Metrolínea, se espera que en abril próximo ya se hayan culminado los trabajos de construcción del Portal Girón para realizar su entrega oficial a la ciudad.

En lo que concierne a los de Norte y Piedecuesta, la compañía ha asegurado que para 2019 ya deberán estar prestando servicio a la ciudadanía.

Unión del transporte

Otra de las apuestas de la Administración Local para 2018 es la fusión del transporte público colectivo (TPC) con el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm); unificación que deberá haberse concretado y estar en servicio de la ciudadanía para mediados de junio próximo, según lo informado.

Para llevar a cabo tal propósito, transportadores y autoridades ya iniciaron el estudio de las recorridos que se habilitarían para brindar el servicio de forma articulada entre Metrolínea y los buses convencionales.

Hasta el momento se conoce una propuesta que plantea la creación de 16 ‘rutas complementarias, que sirvan como alimentadores del Sitm, y de diversos recorridos denominados ‘expresos’, que se encargarían de cubrir trayectos relativamente cortos.

“Se está haciendo una cuantiosa inversión en dos grandes componentes: transporte público, con la construcción de los portales de Metrolínea, los cuales se entregarán durante este gobierno. La movilidad en bicicleta es la otra apuesta, por eso construiremos una red de 20 kilómetros de ciclorrutas, que estarán a disposición de los ciudadanos para el 2019. Son cerca de $100 mil millones los que se han destinado para estos proyectos”, indicó Manolo Azuero, Jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga.

Es importante señalar que la gestión de estas iniciativas para los ciclistas está a cargo de la Administración Municipal y del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB.

La bicicleta como medio sustentable

Según estudios del AMB, por cada 38 ciudadanos que utilizan la bicicleta en la capital santandereana y su área, solo 8 lo hacen para hacer sus desplazamientos de rutina.

Con el objetivo de acrecentar este indicador, durante 2018 se ejecutarán múltiples acciones para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte, y para brindar la infraestructura y el mobiliario adecuado que requieren los ciclistas para su movilidad.

Como parte de esto, ya está en marcha la construcción de los primeros dos kilómetros de ciclorruta, de los 20 que se han anunciado para Bucaramanga.

Así mismo, recientemente se habilitaron 65 ‘biciparqueaderos’ en múltiples puntos del área metropolitana. Conozca su ubicación en www.transitobucaramanga.gov.co/ofibici, en el recuadro titulado “Cicloinfraestructura”.

El desarrollo del primer piloto de un sistema de bicicleta pública en la ciudad es otro de los proyectos que se ejecutarán este año. Se espera que sus resultados se conozcan para el segundo semestre.

Adicionalmente, las autoridades anunciaron que intensificarán las campañas de promoción sobre el uso de la bicicleta y que habrá incentivos para los ‘biciusuarios’.

VANGUARDIA