A la fecha, en Bucaramanga y en sus vecinos municipios se han impuesto 5.418 multas por violar las normas del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia.
De esta cifra de sanciones, 3.968 se han impartido en Bucaramanga; 607 en Floridablanca; 404 en Piedecuesta; 216 en Lebrija; 203 en Girón; y las restantes 20 en el municipio de Los Santos.
Principales infracciones
Los ‘tatequietos’ se han impuesto por infracciones como consumir bebidas en el espacio público, con 1.843 casos; riñas callejeras, 941; portar armas de manera ilícita, 719; ingerir sustancias alucinógenas en parques y vías, 563; e irrespetar a las autoridades, 511.
Otras conductas que han sido sancionadas por parte de las autoridades son violar el espacio público, 368 casos; impedir la función de la Policía, 345; y realizar necesidades fisiológicas en sitios públicos, 128.
Los sancionados fueron obligados a pagar multas que van desde $ 98.360 hasta $ 786.880.
Además, el Código de Policía contempla, en el artículo 182, que las consecuencias por mora o no pago de las multas, además de incluir intereses, comprenden los inicios de procesos de cobro coactivo.
La persona infractora tampoco podrá obtener o renovar el permiso de tenencia o porte de armas, no podrá ser nombrado o ascendido en cargo público, no se le permitirá ingresar a escuelas de formación de la fuerza pública, no se le autorizarán contratos con cualquier entidad del Estado y no podrá obtener o renovar el registro mercantil en las cámaras de comercio.
Este Código, que es considerado como una herramienta que permite elevar las garantías de seguridad y convivencia entre la ciudadanía, comenzó a regir desde el 30 de enero de 2017 con comparendos pedagógicos; pero solo desde el pasado 1 de agosto se iniciaron las sanciones económicas.
De acuerdo con las cifras de la Policía Metropolitana, en las comunas del Centro, Cabecera y el Norte fueron en donde más comparendos se registraron desde que comenzó la aplicación del Código.
Así las cosas, es bueno que la gente entienda que es mejor ‘negocio’ ser un buen ciudadano, comportarse bien y propender por la sana convivencia. Al menos eso es mejor que tener que enfrentar sanciones financieras como las que se están imponiendo.
Las sanciones del Código de Policía:
• Consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en espacio público: $196.724.
• Riñas: $196.724.
• Irrespetar a policías: $196.724.
• Porte de armas y elementos cortopunzantes: $196.724.
• Sacar basura cuando no se debe: si incumple el horario deberá asistir a un programa pedagógico, pero si la arroja en un lugar no permitido (como botar basura desde su carro) debe pagar $786.000.
• Realizar necesidades fisiológicas en espacio público: $786.880.
• Vecinos ruidosos: $98.362
• No recoger excrementos de mascotas: $98.362.
• Colarse en sistema de transporte o desacatar normas: $196.724.
VANGUARDIA